Como vengo crecido porque acerté el resultado de la final del mundial, en lugar de compartir mis objetivos para 2023 (probablemente solo me interesan a mí) en esta última newsletter del año voy a ponerme a prueba con cinco predicciones digitales.
Cada año las recuperaré para ver si tengo potencial como futurólogo o si soy más de epic fail. El tiempo dictará sentencia.
1. La regulación llegará a la inteligencia artificial
Habemus debate entre artistas y obras realizadas por IA. Recuerda que la inteligencia artificial ha sido entrenada con creaciones de estos artistas, que ni han dado su consentimiento ni han visto un euro por ello.
La IA también es capaz de aprobar algunos exámenes y preparar trabajos académicos, así que es cuestión de tiempo que se regule lo que se podrá hacer con ella (de hecho, ya se sabe dónde estará la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial).
Consejo: si prevés hacer algo con IA, no esperes demasiado.
2. Google lanzará más actualizaciones de reputación
El Tribunal Superior de la UE ha dictaminado que Google debe eliminar los resultados con información inexacta —uno de los problemas de la inteligencia artificial.
Para defenderse, apuesto que Google lanzará más updates para dar mayor peso a la reputación de los autores y borrar del mapa el contenido basura creado solo con IA.
Moraleja: cada vez será más importante asociar tus proyectos a una marca personal, incluso para nichos de Adsense o afiliación.
3. Google también implementará inteligencia artificial
Paradójicamente, Google también se querrá sumar al hype con aplicaciones de inteligencia artificial.
Mi predicción es que la implementará para crear fragmentos destacados en su buscador. Ahora muestra un fragmento extraído de una web, pero para consultas masivamente populares, como una receta sencilla, en realidad no le hace falta.
Spoiler: se les puede venir un problema a los nichos de definiciones o del tipo “cómo hacer”.
4. La blockchain demostrará (por fin) utilidad
La blockchain se ha quedado a la sombra de la IA. Eso tiene un buen efecto secundario, y es que un montón de cripto-💩 está desapareciendo y solo los proyectos más serios sobreviven.
Creo que 2023 será el año en que dejaremos atrás la especulación (lo siento, criptobros) y veremos aplicaciones más tangibles como la tokenización de activos y las criptomonedas emitidas por bancos.
5. Subirán los podcasts, directos y LinkedIn
Podcasts y newsletters llevan algunos años creciendo. A los primeros todavía les veo mucho recorrido, pero creo que el mercado de las newsletters empezará a saturarse en 2023.
Los contenidos frescos y en directo, como el streaming de vídeo, continuarán siendo tendencia. Y otros formatos como los podcasts en directo ganarán terreno. Respecto a las redes sociales, LinkedIn será la que más crecerá.
*****
Lo que está claro es que nos espera un año con muchos retos económicos y sociales, pero también uno de los más tecnológicos de la última década.
Te deseo un feliz 2023, y vamos con la newsletter 🎉
Pau
|